Los
plásticos están en todas partes y en la mayoría de los casos son muy baratos y
convenientes. Sin embargo, cada vez más científicos, están descubriendo que hay
un alto precio ya que afecta nuestra salud. Algunos plásticos comunes liberan
sustancias químicas nocivas en el aire, los alimentos y las bebidas. Estas
sustancias son invisibles, sin embargo sí tu utilizas plástico en tus
alimentos, lo más probable es que estes consumiendo parte de éstos con tus
comidas.

El plástico es generalmente tóxico cuando se fabrica, tóxico
en su uso y tóxico cuando se desecha. Por suerte, todos podemos tomar
decisiones más seguras.
Reduce el consumo de Plásticos Tóxicos!
Muchos tipos de plásticos desprenden toxinas en los alimentos o líquidos que los contienen.
Muchos tipos de plásticos desprenden toxinas en los alimentos o líquidos que los contienen.
Consejos:
• Es preferible utilizar envases de vidrio con la tapa plástica para
almacenar alimentos, ya que el plástico contiene bisfenol A (BPA), PCBs,
PBDE, ftalatos,colorantes y otras peligrosas tóxinas. El PBDE puede
producir infertilidad, y el BPAs hace estrago en el sistema endocrino al tener
el mismo comportamiento que los estrógenos.
• Evita las bandejas y vasos de estirofoam (similar al
corcho blanco), sobre todo con líquidos calientes, porque además de bisfenol A,
desprenden poliestireno, un tóxico muy dañino para el organismo. Evita este
tipo de material sobre todo para meterlo al microondas y para bebidas
calientes.
• Tampoco se recomienda utilizar film transparente o papel
de aluminio para conservar los alimentos. La acumulación de aluminio en el
cerebro es una de las causas principales de Alzheimer. Sustituirlos por
bolsitas de cierre hermético tipo Zip, elaboradas con HDPE , un tipo plástico
que no desprende tóxinas.
•Lo mejor que puedes hacer es reducir el uso de plásticos.
Busca alternativas naturales como telas, madera, bambú, vidrio, acero
inoxidable, etc . Tambien, cuando compres productos, busca objetos con menos (o
sin) empaques de plástico. Si compras plástico, escoje productos que se pueden
reciclar o re-usar (por ejemplo, un vacito de yogur que se puede volver a
utilizar para guardar crayones).
• Conoce tus plásticos – comenzando con esta guía:

Comunmente Encontrados en: botellas de refrescos, botellas de agua, botellas de aceite de cocina
Riesgos: Puede desprender antimonio y los ftalatos.
Comunmente Encontrados en: galones de leche, bolsas de plástico, envases
de yogurt.

Comunmente Encontrados en: Botellas de condimentos, film transparente, anillos de dentición, juguetes, cortinas de baño
RIESGOS: Desprenden plomo y ftalatos, entre otras cosas. También pueden emitir
gases de productos químicos tóxicos.
Comunmente Encontrados en: Las bolsas que ofrecen los supermercados para
cojer frutas y vegetales y contenedores de alimentos
Comunmente Encontrados en: tapas de galones, plásticos para almacenar
alimentos, vajillas plasticas
EVITAR
Comunmente Encontrados en: bandejas de carne, utencilios de espuma como vasos y
platos desechables utilizados en fiestas.
RIESGOS: Pueden desprender cancerígenos y alquilfenoles estrogénicos.

En resumen, los únicos
plásticos seguros para almacenar alimentos, agua y otros líquidos son:
PEAD: Polietileno de
Alta Densidad (en inglés conocido como HDPE o PE-HD) identificado por el
número 2.
PEBD: Polietileno de
Baja Densidad (en inglés conocido como LDPE o PE-LD) identificado por el
número 4.
Polipropileno (PP)
identificado por el número5.
Donde se encuentran estos numeros? En la base del envase suele aparecer un número indicando el tipo de plástico dentro de un triángulo, por ejemplo, un 2 para el HDPE. Estos símbolos se encuentran en todas las botellas plásticas. Cada número indica el tipo de material del cual están fabricadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.