“La extinción es la desaparición de una especie de manera
natural o debido a la actividad humana; una especie se considera extinta en el
momento en el que muere el último individuo de la misma.”
Lamentablemente nuestros ojos nunca veran estos ejemplares vivos y tendremos que
vivir sólo con el recuerdo de fotos, videos o dibujos.
Sapo dorado

Tigre de Tasmania

Dodo
Esta ave que parece sacada de un mundo de fantasía por su
curioso aspecto, y que seguramente no deja indiferente a nadie, se ha
convertido tras su total desaparición en el arquetipo de especie extinta por
causa de los seres humanos. No ha sido así solo por las características de su
extinción, si no porque a muchos de nosotros nos hace pensar en cuántos
animales no hemos podido conocer por culpa de la mala acción del hombre; se
trata de caprichos de la naturaleza que por su aislada evolución, son más
sensibles a las perturbaciones provocadas por el hombre.
Pájaro Carpintero Imperial

Bucardo (Cabra Montes Ibérica)
El 5 de enero del año 2000 murió el último bucardo (Capra
pyrenaica pyrenaica) que vivía en España. Esta subespecie de cabra montés
ibérica estaba en peligro de extinción desde principios del siglo XX, debido
sobre todo a la caza excesiva...
Oso Mexicano
Habitaba la pared suroeste de los Estados Unidos (Arizona,
California, Tejas y Nuevo México) y el norte de México.
Dentro de México vivía en zonas de pastizales y zonas montañosas pobladas de pinos. El oso Mexicano era una subespecie del oso pardo (Ursus arctos) de la que no se conocía mucho antes de que se llevara a la extinción, en 1964.
Dentro de México vivía en zonas de pastizales y zonas montañosas pobladas de pinos. El oso Mexicano era una subespecie del oso pardo (Ursus arctos) de la que no se conocía mucho antes de que se llevara a la extinción, en 1964.
Alca o Pinguino Gigante
Fue la especie más grande de las alcas, hasta que fue
extinguido en 1844. Se la conocía como “alca imperial”, “gran pingüino” o
simplemente “pingüino”.

median alrededor de un metro de alto, y su plumaje era negro
en las alas y la espalda, cuello y cabeza. A los lados de ésta destacaban dos
manchas blancas, lo que les dio el nombre: pen gwyn significa
precisamente "cabeza blanca" en gaélico. Las patas eran oscuras y
palmeadas. Su pico, que utilizaba para cazar bajo el agua muy robusta. El rasgo
más distintivo de estas aves era su incapacidad para volar y su adaptación al
buceo. Cuando dos barcos arribaron a Islandia en 1808 y 1813, en la
época en del año en que ponían sus huevos, se sello su suerte. La última
pareja viva de estos animales se vio el 2 de Junio de 1844....
Paloma Viajera

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.