Nuestro cuerpo contiene aproximadamente unos 5 litros de sangre, que el corazón se encarga de impulsar en su recorrido por los vasos sanguíneos, y que cada hora recorren 120 veces el cuerpo humano entero. La sangre es el gran sistema de comunicación y transporte del organismo: lleva a las células el oxígeno y los nutrientes que necesitan, recoge los productos de rechazo del organismo, transporta las hormonas, regula la temperatura del cuerpo y otras magnitudes químicas de los tejidos y contiene nuestro sistema inmunitario.
¿Por qué la sangre es roja?
La sangre está formada por un líquido denominado plasma, en el cual encontramos tres tipos de células principalmente: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Aquello que da el color rojo a la sangre es la hemoglobina, una proteína rica en hierro, que se encuentra dentro de los glóbulos rojos y que sirve para transportar el oxígeno por nuestro cuerpo. Por esto el hierro es tan importante en la dieta. La carencia de hierro, y, por lo tanto, de hemoglobina, provoca anemia, debilidad y palidez.
La hemoglobina es más roja cuando trae oxígeno (entonces se la denomina oxihemoglobina). Por eso, la sangre que corre por las arterias, que va del corazón a los tejidos, es de un color mucho más vivo que la sangre que circula por las venas, que vuelve de los tejidos al corazón sin oxígeno.
¿Qué son los glóbulos blancos?
¿Que son la plaquetas?
¿Que son los glóbulos rojos?
Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina.
¿Por qué no nos desangramos cuando nos hacemos una herida leve?
Esta es una solución provisional, pero muy rápida y efectiva. Una vez solucionada la pérdida de sangre, el tejido volverá a regenerarse lentamente y nuestro cuerpo volverá a producir la sangre perdida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.